Tamaño del font
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Aula TecNM León
  • English ‎(en)‎ Español - México ‎(es_mx)‎
  • Iniciar sesión (ingresar)
Saltar al contenido principal

Silvia Villalpando Contreras

  1. Inicio
  2. Cursos
  3. Silvia Villalpando Contreras
PROGRAMA DE TUTORÍAS 2021 copia 3

PROGRAMA DE TUTORÍAS 2021 copia 3

La tutoría es un proceso de acompañamiento individual y grupal que un tutor brinda al estudiante durante su estancia en el Instituto, con el propósito de contribuir a su formación integral, orientar su proceso académico y escolar, e incidir en las metas institucionales relacionadas con la calidad educativa.

DREAVA 2022

DREAVA 2022

Taller de Liderazgo

Taller de Liderazgo

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de manejar el conocimiento y regulación de su personalidad y sus sentimientos que ponen en juego la formación y desempeño profesional y que se vinculan con sus actividades dentro de los sistemas de producción, de las organizaciones, principalmente con el manejo del factor humano.

La materia es importante en la carrera por que le corresponde el desarrollo de cualidades o habilidades de liderazgo y las herramientas que tiene que aprender a manejar para que se conduzca con pertinencia en el trabajo profesional en el interior de las organizaciones. Dentro de esto, corresponde al manejo de personal, solución de conflictos, inteligencia emocional y financiera, comunicarse correctamente, entre otros.

Se inserta en el segundo semestre para ser apoyo de las demás materias del mapa reticular relacionándose directamente con: Desarrollo sustentable, Talleres de investigación, Relaciones industriales, Gestión de la calidad y Formulación y evaluación de proyectos entre otras.

El Taller de liderazgo aporta al perfil profesional, cimientos para desarrollar las siguientes competencias:

Crear y mejorar productos de alto valor agregado bajo los principios de productividad y competitividad.

Emprender e incubar la creación de nuevas empresas con base tecnológica que promueva el desarrollo socioeconómico de una región, así como su constitución legal.

Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos. 

El Taller de Liderazgo, contiene cuatro unidades que son:

1.                  Liderazgo

2.                  Comunicación

3.                  Inteligencia Emocional

4.                  Toma de decisiones


 


TUTORÍA ENERO-JUNIO 2023

TUTORÍA ENERO-JUNIO 2023

La tutoría es un proceso de acompañamiento individual y grupal que un tutor brinda al estudiante durante su estancia en el Instituto, con el propósito de contribuir a su formación integral, orientar su proceso académico y escolar, e incidir en las metas institucionales relacionadas con la calidad educativa.

Seminario de Consultoría Organizacional

Seminario de Consultoría Organizacional

Esta asignatura es de especialidad y aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad de desarrollar la habilidad de interacción con las organizaciones a efecto de orientar, aconsejar y sugerir acciones que permitan la mejora de las empresas y sus procesos o bien la solución de problemas. Esta asignatura forma parte de la especialidad formativa del IGE, que se cursa al término de las materias que conforman la retícula teniendo como condición de parte del alumno la predisposición de una actitud integradora de sus conocimientos así como el ánimo de interactuar en la práctica el despliegue de competencias específicas en una oferta de servicios en la modalidad de consultoría, requiere por propia naturaleza el intenso contacto consigo mismo para descubrir el propio talento, la constante interacción con sus compañeros para desarrollar habilidad de trabajo en equipo y liderazgo, así como la dinámica de vinculación con el entorno que permita una visión panorámica e integradora de la situación que viven las organizaciones, implementando proyectos de asesoría organizacional; buscando en la innovación y en la mejora de los procesos el punto de referencia de la efectividad organizacional. El IGE pone en práctica las habilidades de comunicación efectiva al plantear los proyectos de mejora para el sistema cliente y dicho proyecto sea implementado, de igual manera el liderazgo personal que permita integrar equipos de trabajo que intervengan en la prestación de dichos servicios. Por otro lado, permite desplegar intensamente la habilidad de emprendedor al desarrollar un proyecto práctico de empresa consultora especialista en cualquiera de las áreas del conocimiento, en el que se incluyen los aspectos mercadológico, financiero, de gestión, calidad e innovación, así como responsabilidad social y ecología.

(DREAVA)

(DREAVA)

Legislación Aduanera

Legislación Aduanera

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística la capacidad para aplicar el marco legal nacional e internacional en las operaciones de logísticas de bienes y servicios de acuerdo a las necesidades del cliente. Además, administra las actividades logísticas de carga, tráfico y seguridad interna y externa de servicios y productos de las empresas en forma eficaz y eficiente.
En el transcurso de las actividades programadas es muy importante que el estudiante aprenda a relacionar los conceptos y objetivos de las actividades de cada unidad para que logre integrar y aplicar los conocimientos adquiridos en diferentes escenarios que requieran la aplicación de la legislación aduanera. Para que tenga la capacidad de sustentar su análisis crítico de una situación y le sea más fácil desenvolverse en el ámbito profesional; de igual manera, se debe lograr que el alumno reconozca la
importancia de estar actualizado en la legislación aduanera.

CADENA DE SUMINISTROS GESTIÓN EMPRESARIAL

CADENA DE SUMINISTROS GESTIÓN EMPRESARIAL

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diseñar, implementar, administrar y optimizar de manera integral los sistemas de producción y las tareas de aprovisionamiento; así como el transporte y la distribución de los bienes y servicios, tomando como referencia la normativa a nivel nacional e internacional.

CADENA DE SUMINISTROS _LOGISTICA 7025

CADENA DE SUMINISTROS _LOGISTICA 7025

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística Identificar la importancia del enfoque sistémico en la cadena de suministro, visualizando la dimensión de la logística en ámbitos de cadena de valor, cadena de suministros y cadena logística en organizaciones de productos y servicios. Dada la competitividad actual, el servicio, calidad, y costo forman el pilar primordial para permanecer o ingresar a otros mercados; es donde la cadena de suministro participa activamente en el desarrollo de las empresas. En la cadena de suministro el ingeniero en logística ha de Identificar con precisión los principales componentes y características de sus elementos. Reconocer la importancia del servicio al cliente en la cadena de suministro.

Curso Moodle Análisis de la Realidad Nacional

Curso Moodle Análisis de la Realidad Nacional

Curso de Moodle para la Construcción de material educativo para la imparticion de cátedra de la materia de Análisis de la Realidad Nacional para la carrera de Ingeniería Industrial.

Fundamentos de Investigación

Fundamentos de Investigación

El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir
en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan
para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de
estudio de los programas educativos que oferta.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir
áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer
soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

En el primer tema, el reto es que el estudiante comprenda la investigación como un proceso
natural del ser humano por la búsqueda del conocimiento. Conozca e identifique los
conceptos básicos de la investigación, los tipos de métodos que existen y las diferentes
formas de elaborar un reporte documental, en beneficio propio y del entorno en que se
desenvuelve.
En el segundo tema, el estudiante aplica las herramientas de comunicación oral y escrita en
el proceso de investigación, ya que redactar es un asunto medular en su formación,
demostrando un orden de pensamiento y una lógica formal.
Con relación al tercer tema, el estudiante reconoce la importancia de la investigación en el
desarrollo de su campo profesional.
Finalmente, la competencia consiste en que los estudiantes tengan la capacidad de gestionar
información para realizar una investigación documental, sobre un tema estrechamente
relacionado con su campo profesional.

CALCULO DIFERENCIAL

CALCULO DIFERENCIAL

Mantenerse en contacto

Campus I -Av. Tecnológico s/n, Fracc. Industrial Julián de Obregón, C.P. 37290 León, Gto. | Campus II – Blvd. Juan Alonso de Torres Poniente. 3542, San José de Piletas, C.P. 37316 León, Gto.

  • http://leon.tecnm.mx
  • Conmutador :477 710 5200 Ext. 1802
  • aulaitl@leon.tecnm.mx
Resumen de conservación de datos