materia 10

materia 10

Esta asignatura aporta las bases para que el Ingeniero Electromecánico tenga la capacidad de:

  •  Diseñar e implementar sistemas y dispositivos electromecánicos, utilizando estrategias para el uso

eficiente de la energía en los sectores productivos y de servicios, apegados a normas y acuerdos

nacionales e internacionales vigentes.

  •  Colaborar en proyectos de investigación para el desarrollo tecnológico, en el área de

electromecánica.

La Termodinámica es una ciencia básica que se ocupa de la energía y es una parte esencial de los

planes de estudio de ingeniería, por lo cual, se incluye en el programa de Ingeniería Electromecánica.

Esta materia aporta los fundamentos para materias como Transferencia de calor, Máquinas y Equipos

Térmicos I y II, Refrigeración y Aire acondicionado y Mecánica de Fluidos, en las cuales, es necesario

conocer y entender los conceptos de energía, trabajo, calor, así como, la aplicación de las Leyes de la

Termodinámica.

Física 1 -BIS IIX-A

Física 1 -BIS IIX-A

La unidad de aprendizaje FÍSICA del curso del semestre 1-bis tiene como objeto reforzar el conocimiento de la Física mediante el uso de los conceptos esenciales de los fenómenos físicos de la naturaleza y su aplicación en la problemática de la vida cotidiana.


Física 1 BIS IIX-B

Física 1 BIS IIX-B

La unidad de aprendizaje FÍSICA del curso del semestre 1-bis tiene como objeto reforzar el conocimiento de la Física mediante el uso de los conceptos esenciales de los fenómenos físicos de la naturaleza y su aplicación en la problemática de la vida cotidiana.


Física ISX

Física ISX

1.1 Manejo y medición de las magnitudes físicas
1.1.1 Magnitudes fundamentales y derivadas
1.1.2 Sistema internacional de unidades.
1.1.3 Sistema inglés de unidades.
1.1.4 Conversiones de unidades
1.1.5 Métodos de medición directos e indirectos
1.1.6 Notación científica y aplicaciones

1.2 Cinemática
1.2.1 Concepto de posición y sistema de referencia
1.2.2 Concepto de magnitudes escalares y vectoriales
1.2.3 Conceptos de distancia, desplazamiento, rapidez, velocidad y aceleración
1.2.4 Análisis de gráficas distancia vs tiempo, velocidad vs tiempo
1.2.5 Movimiento rectilíneo uniforme
1.2.6 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
1.2.7 Caída libre y tiro vertical
1.2.8 Tiro parabólico
1.2.9 Operaciones con vectores

1.3 Leyes de Newton
1.3.1 Energía Mecánica: Potencial y cinética
1.3.2 Ley de la conservación de la energía
1.3.3 Segunda ley de Newton
1.3.4 Tercera Ley de Newton
1.3.5 Ley de la Gravitación Universal

1.4 Hidráulica
1.4.1 Hidrostática y Principio de Arquímedes
1.4.2 Principio de Pascal
1.4.3 Hidrodinámica y Principio de Bernoulli



1.5 Electricidad y Magnetismo
1.5.1 Campo eléctrico y potencial eléctrico
1.5.2 Ley de Coulomb
1.5.3 Campo eléctrico
1.5.4 Ley de Ohm

Física 1-BIS MCX

Física 1-BIS MCX

1.1 Manejo y medición de las magnitudes físicas
1.1.1 Magnitudes fundamentales y derivadas
1.1.2 Sistema internacional de unidades.
1.1.3 Sistema inglés de unidades.
1.1.4 Conversiones de unidades
1.1.5 Métodos de medición directos e indirectos
1.1.6 Notación científica y aplicaciones

1.2 Cinemática
1.2.1 Concepto de posición y sistema de referencia
1.2.2 Concepto de magnitudes escalares y vectoriales
1.2.3 Conceptos de distancia, desplazamiento, rapidez, velocidad y aceleración
1.2.4 Análisis de gráficas distancia vs tiempo, velocidad vs tiempo
1.2.5 Movimiento rectilíneo uniforme
1.2.6 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
1.2.7 Caída libre y tiro vertical
1.2.8 Tiro parabólico
1.2.9 Operaciones con vectores

1.3 Leyes de Newton
1.3.1 Energía Mecánica: Potencial y cinética
1.3.2 Ley de la conservación de la energía
1.3.3 Segunda ley de Newton
1.3.4 Tercera Ley de Newton
1.3.5 Ley de la Gravitación Universal

1.4 Hidráulica
1.4.1 Hidrostática y Principio de Arquímedes
1.4.2 Principio de Pascal
1.4.3 Hidrodinámica y Principio de Bernoulli


1.5 Electricidad y Magnetismo
1.5.1 Campo eléctrico y potencial eléctrico
1.5.2 Ley de Coulomb
1.5.3 Campo eléctrico
1.5.4 Ley de Ohm

B Tópicos de Ingeniería Mecánica

B Tópicos de Ingeniería Mecánica

La asignatura aporta, al perfil del Ingeniero en logística, la capacidad para comprender lo que es la dinámica de fluidos y su relación con la resistencia de materiales, la refrigeración y la tribología, conocimientos que son aplicados en el área de manejo de materiales, diseño de instalaciones para movimiento de gases y líquidos. También en las empresas logísticas donde la eficiencia del sistema depende de la preservación de las materias primas y productos.
Para integrar esta materia, se analizaron los temas de la física relacionados con la ingeniería en logística y fue estructurada para ayudar a su conceptualización y aprovechamiento por el alumno para su buen desempeño durante la carrera y en su quehacer profesional.

TERMODINÁMICA 3064

TERMODINÁMICA 3064

Esta asignatura aporta las bases para que el Ingeniero Electromecánico tenga la capacidad de:
 Diseñar e implementar sistemas y dispositivos electromecánicos, utilizando estrategias para el uso
eficiente de la energía en los sectores productivos y de servicios, apegados a normas y acuerdos
nacionales e internacionales vigentes.
 Colaborar en proyectos de investigación para el desarrollo tecnológico, en el área de
electromecánica.
La Termodinámica es una ciencia básica que se ocupa de la energía y es una parte esencial de los
planes de estudio de ingeniería, por lo cual, se incluye en el programa de Ingeniería Electromecánica.
Esta materia aporta los fundamentos para materias como Transferencia de calor, Máquinas y Equipos
Térmicos I y II, Refrigeración y Aire acondicionado y Mecánica de Fluidos, en las cuales, es necesario
conocer y entender

MECÁNICA CLÁSICA

MECÁNICA CLÁSICA

La asignatura le aporta al ingeniero la capacidad de adquirir los elementos básicos para la interpretación de los sistemas físicos en equilibrio estático y dinámico que contribuyen a su formación técnico-científica.
La mecánica clásica emplea las matemáticas, como una herramienta fundamental para representar los múltiples fenómenos físicos en modelos matemáticos; se relaciona con los programas de ingeniería mencionados en el estudio de la materia y energía; así mismo, ayuda a comprender los fenómenos que se presentan en la naturaleza. Además, sienta las bases para comprender mejor todos aquellos eventos que se presentan en temas relacionados con la Nanofísica y la Nanoquímica.
Se induce al estudiante a desarrollar competencias tales como: la investigación, observación, análisis; aplicando métodos, conceptos y leyes de la física, para realizar modelos que ayuden a comprender y explicar el comportamiento de fenómenos que ocurren en su entorno, fomentando además un pensamiento técnico-científico.