Course image 2-25 Lenguajes y Autómatas II
Ma. Concepción Sandoval Solís

En ésta asignatura se debe desarrollar el análisis semántico, la generación de código, la optimización y la generación del código objeto para obtener el funcionamiento de un compilador.

La asignatura trata de concretar un traductor iniciado en la asignatura previa para que el estudiante comprenda que es capaz, mediante técnicas bien definidas, de crear su propio lenguaje de programación.


Course image 2-25 Métodos Numéricos
Ma. Concepción Sandoval Solís

Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero la capacidad de aplicar métodos numéricos en la resolución de problemas de la ingeniería y la ciencia, auxiliándose del uso de la computadora.

Se formulan problemas que se puedan resolver usando operaciones aritméticas con base en un análisis de distintas técnicas aplicadas a estudios como modelos de control, validación de un simulador, métodos para la generación de variables aleatorias, entre otras aplicaciones más.

Course image 2-25 Lingüística Computacional
Ma. Concepción Sandoval Solís

La asignatura de Lingüística Computacional en la carrera de Ingeniería en Sistemas y Computacionales es un curso que pertenece a la especialidad de Sistemas Basados en Inteligencia Artificial que combina conceptos de lingüística, procesamiento del lenguaje natural (PLN) y programación computacional. Su objetivo principal es  aplicar técnicas y herramientas del Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) en el desarrollo de sistemas de software y aplicaciones que involucran el procesamiento de texto y lenguaje humano.

Course image Tutorías
Ma. Concepción Sandoval Solís

La tutoría es una estrategia educativa que el SNIT ha diseñado y tiene como propósitos: contribuir al mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes, coadyuvar en el logro de su formación integral con la participación  docente y otras instancias que puedan ayudar a superar los obstáculos que se presenten durante su desarrollo como son: bajos niveles de desempeño, repetición, rezago y fracaso estudiantil, deserción, abandono y baja eficiencia terminal e incidir en las metas institucionales relacionadas con la calidad educativa, favoreciendo la eficiencia terminal de los programas educativos.