Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las competencias necesarias para el desarrollo de aplicaciones enfocadas a los dispositivos móviles. Tiene especial relevancia debido a la tendencia del uso generalizado de las tecnologías móviles en los diversos ámbitos. Consiste en aplicar las herramientas de programación para el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles considerando la evolución del software y hardware.
Esta asignatura es integradora, ya que es posterior a las definidas en programación,
Ingeniería de Software y tratamiento de la información, por lo que permite conjuntar los
conocimientos con respecto al planteamiento y propuesta de soluciones a problemas del
entorno.
Presentación
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales la capacidad para desempeñar funciones para la migración o desarrollo de aplicaciones y servicios de cómputo de organizaciones y empresas al nuevo modelo de cómputo en la nube (Cloud computing), aprovechando los pilares que la soportan y sustentan.
Como materia de especialidad, mantiene al estudiante de la carrera a la vanguardia
tecnológica en este nuevo paradigma de computación, al considerar aspectos teóricos,
casos prácticos, virtualización, seguridad y privacidad en el nuevo modelo, así como las
ventajas de considerar el nuevo modelo de computación.
El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir
en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos
(SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan
para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de
estudio de los programas educativos que oferta.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir
áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer
soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
CÓMPUTO Y SERVICIOS EN LA NUBE L y M 12:15 A 13: 55 ENERO JUNIO 2023
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales la capacidad para desempeñar funciones para despliegue, administración y automatización de infraestructura en la nube que responda a las necesidades en diversos escenarios y que se adapte en tiempo real a los requerimientos de las aplicaciones, permitiendo la optimización del desempeño y sus costos, colocando al estudiante a la vanguardia tecnológica, que le permitirá aplicar sus habilidades en diversos entornos considerando los diferentes modelos de implementación y tomando ventaja de éstos.
El Taller de Ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del
Tecnológico Nacional de México. Se busca una formación profesional en el
estudiantado, que integre en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer
profesional con el ejercicio de una convivencia social armónica, responsable basado
en el desarrollo de las virtudes de la persona.
suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.
suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.
suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.