Imagen del curso Redes de Computadoras
Domingo Garcia Ornelas 38
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales la capacidad de conocer, analizar y aplicar los diversos componentes tanto físicos como lógicos involucrados en la planeación, diseño e instalación de las redes de
Computadoras. Para integrarla se ha hecho un análisis de los aspectos básicos, estándares y normas identificando los temas que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero.
Imagen del curso Fundamentos de IoT G4175-A
Domingo Garcia Ornelas 38
Cubre los temas centrales y emergentes necesarios para alcanzar estos objetivos, como los prototipos, la programación de dispositivos de IoT, el diseño de circuitos electrónicos, la conectividad de red, la seguridad de IoT, la visualización de datos y mucho más.
Imagen del curso Talle de Base de datos
Domingo Garcia Ornelas 38
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales la capacidad de conocer, analizar y aplicar los diversos componentes tanto físicos como lógicos involucrados en la planeación, diseño e instalación de las redes de Computadoras. Para integrarla se ha hecho un análisis de los aspectos básicos, estándares y normas identificando los temas que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero.
En este curso, aprenderá las habilidades prácticas y conceptuales que constituyen la base para entender lo básico de las redes. Primero, comparará la comunicación humana con la de red y observará las semejanzas. Luego, se presentarán los dos modelos principales que se usan para planear e implementar redes: OSI y TCP/IP. Logrará entender el método "en capas" de las redes y examinar las capas OSI y TCP/IP en detalle, para entender sus funciones y servicios. Se familiarizará con los distintos dispositivos de red, esquemas de direccionamiento de red y finalmente con los tipos de medios que se usan para transmitir datos a través de la red
Imagen del curso Fund. de Telecom. G 4112 - A
Domingo Garcia Ornelas 38
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales la capacidad de conocer, analizar y aplicar los diversos componentes tanto físicos como lógicos involucrados en la planeación, diseño e instalación de las redes de Computadoras. Para integrarla se ha hecho un análisis de los aspectos básicos, estándares y normas identificando los temas que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero.
En este curso, aprenderá las habilidades prácticas y conceptuales que constituyen la base para entender lo básico de las redes. Primero, comparará la comunicación humana con la de red y observará las semejanzas. Luego, se presentarán los dos modelos principales que se usan para planear e implementar redes: OSI y TCP/IP. Logrará entender el método "en capas" de las redes y examinar las capas OSI y TCP/IP en detalle, para entender sus funciones y servicios. Se familiarizará con los distintos dispositivos de red, esquemas de direccionamiento de red y finalmente con los tipos de medios que se usan para transmitir datos a través de la red
Imagen del curso Bases de datos ILog-G 7028 B
Domingo Garcia Ornelas 38

La asignatura de Bases de Datos se plantea como una materia de apoyo para la carrera de Ingeniería en Logística. Se presentan los conceptos de sistemas de información, así como conceptos fundamentales en el diseño de bases de datos. • Se introduce al alumno conceptos básicos de sistemas de información. • Se da a conocer el modelado de datos. • Conoce los gestores de base de datos. • Conoce los lenguajes de manipulación de datos. • Modela y diseña una base de datos.

La asignatura adquiere mucha importancia para el estudiante dado que en la actualidad el uso de las tecnologías de información y comunicación representan un sólido conocimiento para el desarrollo en el ambiente laboral. La capacidad en el manejo de datos por medio de la computadora es esencial dentro del ámbito logístico.

Imagen del curso Softwarwe de aplicación ejecutivo
Domingo Garcia Ornelas 38
Software de Aplicación Ejecutivo
Ingeniería en Gestión Empresarial
Este programa de estudios es eminentemente práctico, el docente propone la ejecución de algún trabajo
en computadora y el estudiante se dirige a los laboratorios para acceder a las aplicaciones mencionadas
en el temario para así llevar a cabo la práctica, con el monitoreo del docente.
El temario inicia con los conceptos básicos y un panorama general de las tecnologías de la información
aplicables a los entornos administrativos de las organizaciones, para que el docente se asegure de que el
estudiante conoce y comprende la competencia que está en proceso de adquirir a partir de su
fundamentación; al mismo tiempo que se unifica la conceptualización para que sea común y el grupo la
relacione con el resto del programa de naturaleza práctica.
En seguida, el tema dos, se enfoca en el software de aplicación básico utilizado en una gestión tales
como: procesador de texto, hoja electrónica de cálculo, programa para diseñar presentaciones y
manejador de bases de datos. Se sugiere que en esta etapa se realicen actividades integradoras,
desarrollando prácticas donde se requiera involucrar los diferentes paquetes de software en una misma
actividad.
Subsecuentemente, el tercer tema tiene gran relevancia en el contexto de la asignatura y en el desarrollo
de competencias en el alumno; contempla el análisis y la aplicación de software para gestión de
recursos materiales y financieros, como es el caso del Sistema ERP de Intelisis, SAP-ERP, Aspel SAE,
COI, BANCO Y ASPEL-PROD, el SAP SCM (Supply chain management),
Imagen del curso Administración de Redes 4160-B
Domingo Garcia Ornelas 38
Esta asignatura proporciona dominio de las herramientas básicas para poder configurar y administrar servicios e infraestructuras de redes e implementar políticas de seguridad con el propósito de mejorar la fiabilidad y el desempeño de las mismas.
Se debe privilegiar el uso de diferentes plataformas en el desarrollo de las prácticas de la materia, de tal suerte que ésta aporte a la capacidad del futuro ingeniero de integrar soluciones con diferentes tecnologías, plataformas y dispositivos.
Imagen del curso Administración de Redes 4159-A
Domingo Garcia Ornelas 38
Esta asignatura proporciona dominio de las herramientas básicas para poder configurar y administrar servicios e infraestructuras de redes e implementar políticas de seguridad con el propósito de mejorar la fiabilidad y el desempeño de las mismas.
Se debe privilegiar el uso de diferentes plataformas en el desarrollo de las prácticas de la materia, de tal suerte que ésta aporte a la capacidad del futuro ingeniero de integrar soluciones con diferentes tecnologías, plataformas y dispositivos.
Imagen del curso Conmutación y enrutamiento en Redes de Datos 4150-E
Domingo Garcia Ornelas 38
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las siguientes habilidades: • Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos • Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad. • Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva. • Diseña, configura y administra redes de computadoras para crear soluciones de conectividad en la organización, aplicando las normas y estándares vigentes. Desarrolla las capacidades básicas para el diseño e implementación de soluciones en redes de datos LAN y WAN en base a las normas y estándares vigentes.

La importancia de esta asignatura radica en la necesidad que tienen las empresas de optimizar sus procesos con el adecuado aprovechamiento de las tecnologías de la información, redes de datos, así como la infraestructura que soporta dichas tecnologías.

Se ubica en el séptimo semestre, es subsecuente a la asignatura de Redes de Computadoras y desarrolla las competencias necesarias para cursar la asignatura Administración de Redes
Imagen del curso Fundamentos de Telecomunicaciones 4109-E
Domingo Garcia Ornelas 38
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales la capacidad de conocer, analizar y aplicar los diversos componentes tanto físicos como lógicos involucrados en la planeación, diseño e instalación de las redes de Computadoras. Para integrarla se ha hecho un análisis de los aspectos básicos, estándares y normas identificando los temas que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del ingeniero.
En este curso, aprenderá las habilidades prácticas y conceptuales que constituyen la base para entender lo básico de las redes. Primero, comparará la comunicación humana con la de red y observará las semejanzas. Luego, se presentarán los dos modelos principales que se usan para planear e implementar redes: OSI y TCP/IP. Logrará entender el método "en capas" de las redes y examinar las capas OSI y TCP/IP en detalle, para entender sus funciones y servicios. Se familiarizará con los distintos dispositivos de red, esquemas de direccionamiento de red y finalmente con los tipos de medios que se usan para transmitir datos a través de la red.