Imagen del curso Seminario de Calidad Grupo D
Rosa María Pérez Rodríguez 37

Hola:

Bienvenidos a la materia de Seminario de Calidad aplicada a la Gestión Empresarial

Les deseo lo mejor en este semestre que inicia, para ello habrá que poner mucho de su parte para concluir en buenos términos la materia y de mi parte haré que su materia esté a la altura de un futuro Ingeniero en Gestión Empresarial.

Atentamente

Rosa Ma. Pérez Rodríguez

Docente de CEA

Imagen del curso Calidad Aplicada a la Gestión Grupo B Ago-2025
Rosa María Pérez Rodríguez 37
Bienvenidos a la materia Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial

Les deseo lo mejor en este semestre que inicia, para ello habrá que poner mucho de su parte para concluir en buenos términos todas y cada una de las actividades. De mi parte haré que su materia esté a la altura de un futuro Ingeniero en Gestión Empresarial.
Atentamente
Rosa Ma. Pérez Rodríguez
Docente de CEA
Imagen del curso Gestión de la Mejora Continua Grupo D
Rosa María Pérez Rodríguez 37
Hola:
Bienvenidos a la materia de Gestión de la Mejora Continua

Les deseo lo mejor en este semestre que inicia, para ello habrá que poner mucho de su parte para concluir en buenos términos la materia y de mi parte haré que su materia esté a la altura de un futuro Ingeniero en Gestión Empresarial.
Atentamente
Rosa Ma. Pérez Rodríguez
Docente de CEA
Imagen del curso Seminario de Calidad grupo A 2023
Rosa María Pérez Rodríguez 37
Hola:
Bienvenidos a la materia de Seminario de Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial

Les deseo lo mejor en este semestre que inicia, para ello habrá que poner mucho de su parte para concluir en buenos términos la materia y de mi parte haré que su materia esté a la altura de un futuro Ingeniero en Gestión Empresarial.
Atentamente
Rosa Ma. Pérez Rodríguez
Docente de CEA
Imagen del curso Curso: Implementación Programa Tutoría
Rosa María Pérez Rodríguez 37
Hola:
Bienvenidos al curso IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LEÓN

Esperando que les ayude en sus actividades como Tutores y fortalecer nuestro quehacer aca´demico.


Atentamente
Rosa Ma. Pérez Rodríguez
Docente de CEA
Imagen del curso Instrumento de Evaluación E1 Generación Agosto 2018
Rosa María Pérez Rodríguez 37

Instrumento de Evaluación E1.


La finalidad del presente instrumento de evaluación E1, es conocer el alcance de competencia de los Atributos de Egreso por nuestros estudiantes en una etapa inicial. Las materias que lo conforman tienen un impacto de bajo, intermedio y avanzado dependiendo del atributo a medir.

Los resultados obtenidos se les notificaran una vez evaluados por la academia y docentes que intervienen en esta etapa.

Gracias por tu participación.

Imagen del curso PROGRAMA DE TUTORÍAS 2023
Rosa María Pérez Rodríguez 37

La tutoría es un proceso de acompañamiento individual y grupal que un tutor brinda al estudiante durante su estancia en el Instituto, con el propósito de contribuir a su formación integral, orientar su proceso académico y escolar, e incidir en las metas institucionales relacionadas con la calidad educativa.

Imagen del curso Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial
Rosa María Pérez Rodríguez 37
La asignatura de Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial, contribuirá en la formación integral de los estudiantes, en cuanto a proporcionar las competencias para comprender, manejar y aplicar los conceptos y herramientas estadísticas para el diseño, ejecución, mantenimiento y mejoramiento de la gestión de la calidad en las organizaciones , asimismo estimulará en los estudiantes aptitudes, actitudes y valores que propicien su desarrollo profesional y personal, y con ello el buen desempeño de sus futuros cargos o empresas.

Actualmente las organizaciones e incluso los negocios familiares o particulares se enfrentan a mayores niveles de competitividad y exigencias de clientes y usuarios de productos y servicios, además la rapidez con la que evoluciona la tecnología y los sistemas de información y comunicación, hacen indispensable que las empresas utilicen e implementen herramientas, metodologías, sistemas y modelos de calidad que les permitan mejorar la productividad y disminuir costos, pero sobre todo responder a dichas expectativas y agregar valor para todos sus grupos de interés. Es por ello por lo que se requieren profesionistas competentes que guíen a las organizaciones a obtener mejores niveles de calidad que les permitan competir y permanecer en el mercado global de manera responsable y sustentable

Imagen del curso Instrumento de Evaluación E2 Agosto 2017
Rosa María Pérez Rodríguez 37
Instrumento de Evaluación E2.

La finalidad del presente instrumento de evaluación E2, es conocer el alcance de competencia de los Atributos de Egreso por nuestros estudiantes en una etapa intermedia. Las materias que lo conforman tienen un impacto de bajo, intermedio y avanzado dependiendo del atributo a medir.

Los resultados obtenidos se les notificaran una vez evaluados por la academia y docentes que intervienen en esta etapa.
Imagen del curso TUTORÍA RMPR 2
Rosa María Pérez Rodríguez 37

La tutoría es un proceso de acompañamiento individual y grupal que un tutor brinda al estudiante durante su estancia en el Instituto, con el propósito de contribuir a su formación integral, orientar su proceso académico y escolar, e incidir en las metas institucionales relacionadas con la calidad educativa.

Imagen del curso TUTORÍA RMPR
Rosa María Pérez Rodríguez 37

La tutoría es un proceso de acompañamiento individual y grupal que un tutor brinda al estudiante durante su estancia en el Instituto, con el propósito de contribuir a su formación integral, orientar su proceso académico y escolar, e incidir en las metas institucionales relacionadas con la calidad educativa.

Imagen del curso Admon. de la Salud y Seguridad Ocupacional Grupo A
Rosa María Pérez Rodríguez 37


La Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional, son elementos que el estudiante de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial muy en particular debe de comprender, asimilar y concientizarse de la gran responsabilidad que conlleva precisamente el bienestar laboral en las empresas.

Que la seguridad ocupacional, seguridad industrial, seguridad laboral son conceptos similares que tienen como finalidad primaria la actividad que promueve la salud de las personas en sus ámbitos laborales, y no solo en materia de salud, sino que además aspectos sociales e inclusive psicológicos.                               

Permite lo anterior que un Ingeniero en Gestión Empresarial obtenga la capacidad de prevención y atención en materia de seguridad en las operaciones, la gestión de recursos para la definición de planes y programas en materia de Seguridad e Higiene, bajo normatividad nacional o internacional, que permita la certificación y mejora continua de sus procesos, mediante la medición de la productividad en condiciones laborables deseables, además de eliminar o disminuir los riesgos de trabajo, que por consecuencia disminución en los costos derivados por los accidentes de trabajo. 

Una materia que permite observar los marcos normativos que rigen en el país, aplicables de acuerdo al giro y tamaño de la organización, que apoyaran el quehacer del gestor en Seguridad e Higiene, así como derivar en certificaciones internacionales, que aseguren condiciones de trabajo adecuadas.


Imagen del curso Seminario de Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial Grupo A
Rosa María Pérez Rodríguez 37


El contenido de la materia de Seminario de Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial contempla cinco unidades que inician desde el uso de herramientas administrativas de calidad, hasta la realización e implementación de auditorías de calidad.

 

En la primera unidad denominada PRINCIPIOS DE MEJORA CONTINUA, pretende que el (la) estudiante aplique bajo el uso de Filosofía Kaizen, Ocho Disciplinas, AMEF y Poka Yoke, para que el estudiante además de resolver  problemas, promueva la mejora continua mediante el uso de dichas herramientas que identifican aspectos susceptibles a cometer errores en la producción, pero sobre todo a prevenir la falta de control de calidad y en apoyo a la toma de decisiones para el desarrollo e innovación de los procesos.

 

Para la segunda unidad AUDITORIAS, el estudiante deberá ser capaz de realizar auditorías de calidad, mediante la comprensión de los conceptos, metodología y estándares, para evaluar el grado de conformidad, y madurez de los sistemas de gestión de calidad, en este sentido conocerá en un principio todos los conceptos relacionados con auditorias de calidad, conocerá las generalidades, la realización de un programa de auditoría y su aplicación. En esta unidad importante es, que el estudiante conozca también aspectos relacionados con auditores, es decir, sus competencias, su conocimiento y habilidades requeridas, su comportamiento personal en la auditoria, y evaluación del auditor.

 

En la unidad número tres, se enfocará a LAS HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DE CALIDAD COMO APOYO PARA LA MEJORA CONTINUA, dichas herramientas administrativas, para la planificación de proyectos y toma de decisiones relacionados con la calidad. Iniciando con temas de toma de decisiones ante una serie de problemáticas identificado el problema real mediante el uso de Diagramas de afinidad, para proponer una solución concreta. Así mismo se contempla, el uso del Diagrama de flechas para determinar la ruta crítica, el Diagrama de relaciones, Diagrama del árbol, Diagrama matricial, Matriz de análisis de datos, culminando con la Gráfica de programación de decisiones.

 

Dentro de la cuarta y última unidad PENSAMIENTO LEAN Y SEIS SIGMA PARA MEJORA CONTINUA, el estudiante de Ingeniería en Gestión Empresarial obtendrá el conocimiento y podrá analizar los conceptos y metodología de Seis Sigma como herramienta facilitadora para el logro de la competitividad nacional e internacional de los negocios, además conocerá el tipo de entrenamiento para la implementación de esta herramienta sus ventajas y desventajas. Con ello el estudiante podrá proponer dentro de un pensamiento Lean y Seis Sigma como una proposición de trabajo que dé respuesta altamente eficiente, para dejar métodos obsoletos, disminuir la burocracia, y que los colaboradores se motivan para cumplir y exceder las expectativas de sus clientes.