Imagen del curso Mecánica de Fluidos copia 16-03 copia 1
Dr. Rogelio Navarro Rizo 228
La asignatura aporta al perfil del ingeniero electromecánico los conocimientos para el manejo de fluidos tanto en reposo como en movimiento (Estática y Dinámica de Fluidos). El alumno inicia identificando y determinando las propiedades de los fluidos para posteriormente aplicar las leyes de la hidrostática e hidrodinámica al interactuar con sólidos como tuberias, depósitos, compuertas, etc. En la última parte del curso se llevan a cabo análisis de flujos internos en tuberias tomando en cuenta las condiciones reales a las que se somete el fluido, calculando pérdias en sistemas hidraúlicos. La última unidad trata de la aplicación del Análisis Dimensional y Semejanza como herramienta teorico-experimental para predecir a partir del estudio de Modelos lo corrirá en los Prototipos.
Imagen del curso Mecánica de Fluidos copia 16-03
Dr. Rogelio Navarro Rizo 228
La asignatura aporta al perfil del ingeniero electromecánico los conocimientos para el manejo de fluidos tanto en reposo como en movimiento (Estática y Dinámica de Fluidos). El alumno inicia identificando y determinando las propiedades de los fluidos para posteriormente aplicar las leyes de la hidrostática e hidrodinámica al interactuar con sólidos como tuberias, depósitos, compuertas, etc. En la última parte del curso se llevan a cabo análisis de flujos internos en tuberias tomando en cuenta las condiciones reales a las que se somete el fluido, calculando pérdias en sistemas hidraúlicos. La última unidad trata de la aplicación del Análisis Dimensional y Semejanza como herramienta teorico-experimental para predecir a partir del estudio de Modelos lo corrirá en los Prototipos.
Imagen del curso Mecánica de Fluidos copia 19-03
Dr. Rogelio Navarro Rizo 228
La asignatura aporta al perfil del ingeniero electromecánico los conocimientos para el manejo de fluidos tanto en reposo como en movimiento (Estática y Dinámica de Fluidos). El alumno inicia identificando y determinando las propiedades de los fluidos para posteriormente aplicar las leyes de la hidrostática e hidrodinámica al interactuar con sólidos como tuberias, depósitos, compuertas, etc. En la última parte del curso se llevan a cabo análisis de flujos internos en tuberias tomando en cuenta las condiciones reales a las que se somete el fluido, calculando pérdias en sistemas hidraúlicos. La última unidad trata de la aplicación del Análisis Dimensional y Semejanza como herramienta teorico-experimental para predecir a partir del estudio de Modelos lo corrirá en los Prototipos.
Imagen del curso Mecánica de Fluidos copia 18-03
Dr. Rogelio Navarro Rizo 228
La asignatura aporta al perfil del ingeniero electromecánico los conocimientos para el manejo de fluidos tanto en reposo como en movimiento (Estática y Dinámica de Fluidos). El alumno inicia identificando y determinando las propiedades de los fluidos para posteriormente aplicar las leyes de la hidrostática e hidrodinámica al interactuar con sólidos como tuberias, depósitos, compuertas, etc. En la última parte del curso se llevan a cabo análisis de flujos internos en tuberias tomando en cuenta las condiciones reales a las que se somete el fluido, calculando pérdias en sistemas hidraúlicos. La última unidad trata de la aplicación del Análisis Dimensional y Semejanza como herramienta teorico-experimental para predecir a partir del estudio de Modelos lo corrirá en los Prototipos.
Imagen del curso Mecánica de Fluidos copia 17-03
Dr. Rogelio Navarro Rizo 228
La asignatura aporta al perfil del ingeniero electromecánico los conocimientos para el manejo de fluidos tanto en reposo como en movimiento (Estática y Dinámica de Fluidos). El alumno inicia identificando y determinando las propiedades de los fluidos para posteriormente aplicar las leyes de la hidrostática e hidrodinámica al interactuar con sólidos como tuberias, depósitos, compuertas, etc. En la última parte del curso se llevan a cabo análisis de flujos internos en tuberias tomando en cuenta las condiciones reales a las que se somete el fluido, calculando pérdias en sistemas hidraúlicos. La última unidad trata de la aplicación del Análisis Dimensional y Semejanza como herramienta teorico-experimental para predecir a partir del estudio de Modelos lo corrirá en los Prototipos.
Imagen del curso Mecánica de Fluidos
Dr. Rogelio Navarro Rizo 228
La asignatura aporta al perfil del ingeniero electromecánico los conocimientos para el manejo de fluidos tanto en reposo como en movimiento (Estática y Dinámica de Fluidos). El alumno inicia identificando y determinando las propiedades de los fluidos para posteriormente aplicar las leyes de la hidrostática e hidrodinámica al interactuar con sólidos como tuberias, depósitos, compuertas, etc. En la última parte del curso se llevan a cabo análisis de flujos internos en tuberias tomando en cuenta las condiciones reales a las que se somete el fluido, calculando pérdias en sistemas hidraúlicos. La última unidad trata de la aplicación del Análisis Dimensional y Semejanza como herramienta teorico-experimental para predecir a partir del estudio de Modelos lo corrirá en los Prototipos.