Imagen del curso Taller de investigación II [ACA-0910]
Ing. Adolfo Montesinos 218
Aquí se aportan elementos a través de la realización, culminación terminación y defensa de un proyecto de investigación, lo anterior buscando que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de proyectos en su ámbito profesional.
Después de que el estudiante ha delineado los aspectos generales del protocolo durante el Taller de investigación I (Así es, si se entra en esta asignatura sin el protocolo... Buena suerte), por lo que el propósito de ésta asignatura es enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de investigación aplicada.
Así que puntualmente:
-Se desarrolla el marco teórico.
-Se profundiza la metodología.
-Se genera un reporte con formato científico profesional.
-Se utilizarán habilidades para exponer y defender con argumentos sólidos y consistentes el proyecto.
Después de que el estudiante ha delineado los aspectos generales del protocolo durante el Taller de investigación I (Así es, si se entra en esta asignatura sin el protocolo... Buena suerte), por lo que el propósito de ésta asignatura es enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de investigación aplicada.
Así que puntualmente:
-Se desarrolla el marco teórico.
-Se profundiza la metodología.
-Se genera un reporte con formato científico profesional.
-Se utilizarán habilidades para exponer y defender con argumentos sólidos y consistentes el proyecto.
Imagen del curso Taller de investigación I [ACA-0909]
Ing. Adolfo Montesinos 218
La investigación es una forma de generar conocimientos pertinentes y de actualidad.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
Entonces se deben de emplear conocimientos que les permitan identificar, contextualizar y proponer soluciones reales y fundamentadas.
Así que se debe aplicar conocimientos, desarrollar un sentido crítico y propositivo, mismo que se verifica al exponer y socializar sus proyectos.
Si, socializar los proyectos quiere decir en español más "sencillo" que los proyectos se van a relacionar con lo que se aprendió en la carrera, con su asesor académico (Yo) y entre todos y cada uno de los inscriptos.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
Entonces se deben de emplear conocimientos que les permitan identificar, contextualizar y proponer soluciones reales y fundamentadas.
Así que se debe aplicar conocimientos, desarrollar un sentido crítico y propositivo, mismo que se verifica al exponer y socializar sus proyectos.
Si, socializar los proyectos quiere decir en español más "sencillo" que los proyectos se van a relacionar con lo que se aprendió en la carrera, con su asesor académico (Yo) y entre todos y cada uno de los inscriptos.
Imagen del curso Fundamentos de Investigación [ACC-0906]
Ing. Adolfo Montesinos 218
El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
El reto es que el estudiante comprenda la investigación como un proceso natural del ser humano por la búsqueda del conocimiento.
La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.
El reto es que el estudiante comprenda la investigación como un proceso natural del ser humano por la búsqueda del conocimiento.