Imagen del curso FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 2022
Nelly Guadalupe Ramírez Gómez

La Investigación es una herramienta que habilita al ingeniero para conocer, analizar y explicar la realidad, transformarla y descubrir áreas de oportunidad en los ámbitos sociales en donde desarrollará su vida profesional. Además desarrolla competencias para proponer soluciones interdisciplinarias, holísticas y colaborativas con fundamento en las ciencias básicas, de la ingeniería, la ética y la sustentabilidad. (TecNM. 2016)

Imagen del curso TALLER DE INVESTIGACIÓN II -9620/9621
Nelly Guadalupe Ramírez Gómez

En Taller de investigación II se plantea como competencia el consolidar el protocolo para ejecutar la investigación y obtener productos para su exposición, defensa y gestión de su transcendencia.

El programa de Taller de Investigación II  es la tercera asignatura de tres del bloque de investigación. Es considerada como apoyo del proceso de titulación y aporta elementos a través de la realización, culminación, terminación y defensa de un proyecto de investigación en donde se desarrollan habilidades para la integración de proyectos en su ámbito profesional.

Imagen del curso DESARROLLO HUMANO
Nelly Guadalupe Ramírez Gómez

Desarrollo Humano es una materia de primer semestre que se integra en el plan de estudios en la Ingeniería de Gestión Empresarial con el propósito de promover en el estudiante la generación de planteamientos propios, en torno a lo que es el ser humano, su desarrollo y la autorrealización.
A través de algunas actividades de interacción docente-alumno, alumno-alumno, se fomenta entre ellos la reflexión y el análisis crítico sobre lo que aprenden, que contribuya a brindarles herramientas para su estabilidad emocional en los diferentes ámbitos de su vida.

Imagen del curso HABILIDADES DIRECTIVAS II
Nelly Guadalupe Ramírez Gómez

La materia de Habilidades Directivas II te permitirá desarrollar habilidades para un desempeño desempeño eficiente en el ámbito personal y profesional. Se contemplan las habilidades para tomar decisiones, manejo del conflicto y negociación, facultamiento y delegación, comunicación efectiva y liderazgo.
Es una materia que se cursa en cuarto semestre, teniendo como prerrequisito la materia de Habilidades Directivas I, donde se proporcionan al estudiante las bases para sustentar la importancia de fomentar habilidades directivas en el desempeño del egresado.
El programa está estructurado con cinco temas.  

Imagen del curso HABILIDADES DIRECTIVAS I
Nelly Guadalupe Ramírez Gómez

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial las bases para sustentar la importancia de las habilidades directivas en el cumplimiento de objetivos organizacionales y toma de decisiones, actuando como un agente de cambio.  El objetivo de la materia es el desarrollo de habilidades de: motivación, administración del tiempo, manejo del estrés, solución de problemas, que le permitan un desempeño eficiente en su ámbito personal y profesional.

Imagen del curso DESARROLLO HUMANO
Nelly Guadalupe Ramírez Gómez

Desarrollo Humano es una materia de primer semestre que se integra en el plan de estudios en la Ingeniería de Gestión Empresarial con el propósito de promover en el estudiante la generación de planteamientos propios, en torno a lo que es el ser humano, su desarrollo y la autorrealización.

A través de algunas actividades de interacción docente-alumno, alumno-alumno, se fomenta entre ellos la reflexión y el análisis crítico sobre lo que aprenden, que contribuya a brindarles herramientas para su estabilidad emocional en los diferentes ámbitos de su vida.


Imagen del curso TALLER DE INVESTIGACIÓN II 9641
Nelly Guadalupe Ramírez Gómez
Taller de Investigación II aporta elementos a través de la realización, culminación, terminación y defensa de un proyecto de investigación, buscando que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de proyectos en su ámbito profesional.

Taller de investigación II se ubica en el séptimo semestre, después de que el estudiante ha delineado los aspectos generales del protocolo durante el Taller de investigación I, por lo que el propósito de ésta asignatura es enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de investigación aplicada, como proyecto de creatividad, de desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), innovación y desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño, construcción de equipo, prototipos, residencia profesional o prestación de servicios profesionales.

El estudiante desarrolla el marco teórico y profundiza la metodología para su revisión y la entrega de los productos de investigación, además de desarrollar la habilidad para exponer y defender con argumentos sólidos y consistentes su proyecto, por lo que la defensa deberá hacerse ante un sínodo integrado por el profesor de la asignatura, el asesor y un oponente, con la posible presencia de otros estudiantes


Imagen del curso TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Nelly Guadalupe Ramírez Gómez
El curso de Taller de Investigación I está diseñado para fortalecer competencias genéricas útiles para la formación académica y profesional del estudiante. Proporciona bases metodológicas para que el futuro ingeniero pueda diseñar y desarrollar proyectos, generar nuevos productos y servicios o hacer innovación tecnológica.