Imagen del curso ENTORNO MACROECONÓMICO
Lic. Miguel Ángel Ortiz Gaucin

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para explicar fenómenos propios de la actividad económica nacional, tales como: inflación, ciclos económicos, desempleo, entre otros, traducidos a la empresa como variables externas que coadyuven a implementar la planeación dentro del proceso administrativo, siendo este uno de los puntos centrales del quehacer del Ingeniero en Gestión Empresarial.

Para integrar esta asignatura se ha hecho un análisis de la Teoría Económica, identificando los temas de trascendencia nacional e internacional, que tienen una mayor aplicación en el campo profesional por competencias.


Imagen del curso ENTORNO MACROECONOMICO
Lic. Miguel Ángel Ortiz Gaucin

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial, la capacidad para explicar fenómenos propios de la activad económica nacional, tales como: inflación, ciclos económicos, desempleo, entre otros, traducidos a la empresa como variables externas que coadyuven a implementar la planeación dentro del proceso administrativo siendo este uno de los puntos centrales del quehacer del Ingeniero en Gestión Empresarial.

Para integrar esta asignatura se ha hecho un análisis de la Teoría Económica, identificando los  temas de trascendencia nacional e internacional que tienen una mayor aplicación en el campo profesional por competencias.

Imagen del curso ECONOMÍA EMPRESARIAL
Lic. Miguel Ángel Ortiz Gaucin
Esta asignatura aporta al perfil de la Ingeniera e Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos económicos y con impacto en las empresas, así como capacitar en una sensibilidad y conocimientos que le permitan a ella, a él y a la organización ubicarse en el entorno económico y de mercado. Para integrarla, se ha hecho una secuencia de asignaturas del área económica, identificando los temas de mayor trascendencia y recurrentes en ésta área y que permitan dar habilidades a la Ingeniera e Ingeniero en Gestión Empresarial.

De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas:

Conceptos básicos de la Economía, Teoría del mercado (oferta, demanda y equilibrio del mercado), Teoría del consumidor, Teoría de la producción y costos, Estructura de mercados y Teoría de juegos.
Imagen del curso ENTORNO MACROECONOMICO
Lic. Miguel Ángel Ortiz Gaucin
Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero en Logística la capacidad para diseñar, construir, organizar, manejar, controlar y mejorar sistemas de abastecimiento y distribución de bienes y servicios de forma sustentable y en particular la capacidad para analizar las diferentes posibilidades de transportación de mercancías lo que le permitirá gestionar un proceso logístico que optimice los recursos y garantice la comercialización del producto.

De manera particular , lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas como: la participación del Estado y sus instituciones en el funcionamiento del sistema económico vigente, tanto del país, como de otros países ¿, así como los conocimientos básicos para realizar análisis económico con el propósito de considerar aspectos micro y macroeconómicos en la toma de decisiones logísticas y en la planeación estratégica logísticas.
Imagen del curso FUNDAMENTOS DE DERECHO
Lic. Miguel Ángel Ortiz Gaucin
Esta asignatura aporta al perfil de la ingeniera e ingeniero en Logística, los conocimientos necesarios para interpretar el marco legal tanto nacional como internacionales, aplicable a la ejecución de las actividades inherentes a esta profesión que le permita contribuir a la solución de problemas jurídicos susceptibles de presentarse en la propia dinámica.
Imagen del curso ECONOMÍA
Lic. Miguel Ángel Ortiz Gaucin
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Logística, la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos económicos y con impacto en las empresas, así como capacitar en una sensibilidad y conocimientos que le permitan a él/ella y a la organización ubicarse en el entorno económico y de mercado. Para integrarla, se ha hecho una secuencia de asignaturas del área económica, identificando los temas de mayor trascendencia y recurrentes. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas, teoría del consumidor, teoría de la producción y costos, el mercado y su equilibrio, así como un panorama macroeconómico.
Imagen del curso ECONOMÍA EMPRESARIAL
Lic. Miguel Ángel Ortiz Gaucin

Esta asignatura aporta al perfil de la Ingeniera e Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos económicos y con impacto en las empresas, así como capacitar en una sensibilidad y conocimientos que le permitan a ella, a él y a la organización ubicarse en el entorno económico y de mercado. Para integrarla, se ha hecho una secuencia de asignaturas del área económica, identificando los temas de mayor trascendencia y recurrentes en ésta área y que permitan dar habilidades a la Ingeniera e Ingeniero en Gestión Empresarial. 

De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas:

Conceptos básicos de la Economía, Teoría del mercado (oferta, demanda y equilibrio del mercado), Teoría del consumidor, Teoría de la producción y costos, Estructura de mercados y Teoría de juegos. 


Imagen del curso ECONOMÍA EMPRESARIAL
Lic. Miguel Ángel Ortiz Gaucin

Esta asignatura aporta al perfil de la Ingeniera e Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para explicar fenómenos involucrados en los procesos económicos y con impacto en las empresas, así como capacitar en una sensibilidad y conocimientos que le permitan a ella, a él y a la organización ubicarse en el entorno económico y de mercado. Para integrarla, se ha hecho una secuencia de asignaturas del área económica, identificando los temas de mayor trascendencia y recurrentes en ésta área y que permitan dar habilidades a la Ingeniera e Ingeniero en Gestión Empresarial. 

De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas:

Conceptos básicos de la Economía, Teoría del mercado (oferta, demanda y equilibrio del mercado), Teoría del consumidor, Teoría de la producción y costos, Estructura de mercados y Teoría de juegos. 

Imagen del curso ENTORNO ECONÓMICO
Lic. Miguel Ángel Ortiz Gaucin

Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero en Logística la capacidad para diseñar, construir, organizar, manejar, controlar y mejorar sistemas de abastecimiento y distribución de bienes y servicios de forma sustentable y en particular la capacidad para analizar las diferentes posibilidades de transportación de mercancías lo que le permitirá gestionar un proceso logístico que optimice los recursos y garantice la comercialización del producto.

De manera particular , lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas como: la participación del Estado y sus instituciones en el funcionamiento del sistema económico vigente, tanto del país, como de otros países ¿, así como los conocimientos básicos para realizar análisis económico con el propósito de considerar aspectos micro y macroeconómicos en la toma de decisiones logísticas y en la planeación estratégica logísticas.